En My1stRebel, la moda es más que solo ropa.

Armario Cápsula para madres e hijos: menos estrés, más estilo

Convertirse en madre transforma muchas cosas… incluido nuestro armario. Entre el ritmo del día a día, la maternidad y el deseo de sentirnos bien con lo que llevamos puesto, muchas veces terminamos con un armario desbordado de ropa, pero con la sensación que habremos dicho alguna vez “no tengo nada que ponerme”.

Aquí es donde entra el concepto de Armario Cápsula: una selección reducida pero estratégica de prendas que combinan entre sí y se adaptan a tu estilo de vida actual. Y lo mejor, ¡también podrás aplicarlo al guardarropa de tu peque¡

¿Qué es un armario cápsula y de dónde viene?

El concepto de armario cápsula nació en los años 70 de la mano de Susie Faux, propietaria de la boutique londinense Wardrobe, quien defendía una idea simple pero revolucionaria: tener pocas prendas, pero de calidad, atemporales y fáciles de combinar entre sí.

La idea dio un salto global en 1985 cuando la diseñadora Donna Karan lanzó su famosa colección Seven Easy Pieces: siete prendas que podían combinarse de forma infinita. El objetivo: vestir de forma práctica, sin perder estilo ni personalidad.

Hoy, el armario cápsula va más allá de la moda. Se ha convertido en un estilo de vida minimalista, funcional y sostenible. Y en My1stRebel creemos que también se puede aplicar en familia, desde el primer body hasta la camiseta de mamá.

¿Por qué hacer un Armario Cápsula?

🧠 Menos decisiones, menos estrés (sí, incluso por la mañana).

💸 Ahorro: compras solo lo que realmente vas a usar.

💚 Sostenibilidad: menos consumo, menos desperdicio.

📸 Coherencia estética: looks que siempre combinan, también en fotos.

La ropa infantil puedes donarla a otras familias con menos recursos o a esa amiga que va a ser mamá.

Para nuestra ropa como adultos, puedes sacarte un extra para final de mes, vendiendo en las plataformas para particulares como Wallapop o Vinted.

**En mi caso es por falta de espacio, lo que al reducir la cantidad de ropa, menos lavadoras, menos desorden, y mas organización tanto en los armarios como en las habitaciones, evitamos esa acumulación de ropa en cómodas, sillas etc..**

✨ Paso a paso: cómo crear tu Armario Cápsula

1. Define tu estilo y necesidades

Piensa en tu día a día (y el de tu peque): ¿vais mucho al parque?, ¿paseos de verano?, ¿eventos familiares? A partir de ahí, define los colores que más usas y con los que te sientes bien.

2. Elige una paleta de colores base

Una buena cápsula combina neutros (blanco, beige, gris, azul marino) con 1 o 2 colores acento (rosa, verde agua, mostaza…). Así todo combina con todo.

3. Selecciona las prendas clave

Este punto lo guardo, para desglosarlo ahora mas adelante, pero os pondré los ejemplos de las prendas clave para peques y mamis.

4. Prioriza calidad y versatilidad

En cuanto a la frase “lo barato sale caro”, para un armario cápsula se aplica, ya que las prendas que elijamos las vamos a dar mucho uso, podemos dejar algo para el fondo de armario para eventos que puede ser de calidad discutible (yo misma lo hago para Nochevieja) pero para el resto de prendas, intentamos priorizar la calidad, para no tener que estar renovando esa prenda cada dos por tres.

Os pongo el ejemplo que me pasa a mi, siempre veo abrigos monísimos pero muy baratos y siempre tengo un prototipo para usarlo en invierno y el color suele ser negro, lo que al final decidí invertir en un buen abrigo de buena calidad, en color negro y que me combinase en diseño y marca con el resto de prendas.

5. Incluye una prenda con alma

Ya sea un Body personalizado con el mes del bebé o una camiseta con frase especial para mamá, esa pieza que conecta con lo emocional no puede faltar. Porque un armario cápsula no tiene por qué ser aburrido. 💛

Por supuesto que si necesitas quedarte con esa camiseta como tiene mi marido de Star Wars, que tiene mas lavados que el uniforme de un militar. Pero que a él le encanta usarla de pijama aunque ya tenga ese diseño apenas visible por el paso de los años y lavados, no te deshagas de ella, esa prenda ya tiene alma, aunque no combine con nada y parezca mas un trapo que una camiseta.

Ahora si, te recomiendo que en tu próxima compra, pienses mucho si esa prenda tiene alma, si es esa prenda es especial para ti, que merezca estar en tu armario cápsula.

¿Qué tener en cuenta como madre?

Volvamos al punto 3, que os he pedido que os guardéis (3. Selecciona las prendas clave) es hora de ir a por él, y en este caso empecemos por nosotras, por ti, que seguramente eres una mamá la que está leyendo esta entrada.

Comodidad ante todo: Tejidos suaves, cortes amplios, que acompañen el movimiento (y las carreras tras peque)

Como embarazada tuve cambiar mis tops apretados, por camisetas mas holgadas, cuando un botón estalló en la oficina, abandonó mi top, lo que hizo que se abriese por completo y toda la oficina pudiese ver el color de mi sujetador y lo que asomaba tras él, lo que dejó claro mi aumento de pecho por el embarazo. Al día siguiente me fui de compras a una tienda pre-mamá.

Y como madre, tuve un episodio parecido, cuando tuve que cambiar mi calzado habitual de tacones, por planos, y concretamente zapatillas deportivas de diseño para mi día a día. Te crees que eres Carrie Bradshaw en un episodio de “Sexo en Nueva York”, pero se te olvida que ella no tenía hijos.

Estilo que se mantenga: aunque tu vida haya cambiado, tú sigues ahí. Tu ropa debe reflejarlo. A veces como madre, y sobre todo si eres madre primeriza, necesitas volver a sentirte tú, como madre y como mujer, pero a veces nos sentimos perdidas cuando ya no nos gusta como nos quedaba ese vestido de infarto, o ese color que ya no va con tu nueva personalidad ahora que eres madre.

Keep calm, necesitas tiempo para recuperar tu “yo de antes”, o descubrir tu “yo de ahora” pero mientras lo haces, por favor pide opinión a tus amigas o pareja, antes de desterrar del armario ese vestido que tanto te gustaba, o ese top con un escote indecente, porque quizás en unos meses puedas arrepentirte.

Ropa que resista: lavar, secar, doblar, repetir… antes nuestro lema venía estampado en camisetas con el famoso “Eat, Sleep, Rave, Repeat” y ahora nuestro lema es el anterior mencionando. Así que, para que tu frustración no vaya en aumento, asegúrate que sean de calidad y duraderas.

Básicos que no fallan:

  • 2-3 camisetas básicas en tonos neutros.
  • 1 camisa oversize para esos días que tienes reunión en la oficina, o quieras verte mas formal.
  • 1 o 2 pantalones cómodos pero con estilo (mom jeans elásticos, joggers… estos últimos los tenemos en nuestra tienda en colores que combinan para tu armario sea o no cápsula)
  • 1 sudadera con frase, mensaje o diseño especial que te haga sentir que puedes con 1 o 7 hijos (no digo nada, pero puedes consultar de nuevo en nuestra tienda porque sudaderas con carácter, tenemos combinables y si no la creamos juntos)
  • 1 vestido midi fácil de llevar con deportivas o botines.
  • Zapatillas, botines cómodos y un buen bolso en el que nos quepa todo (también puede ser una mochila si no te llega para meter todo)

Armario Cápsula para bebés y niños: menos es más, también en familia

Sabemos que crecen rápido, y muchas veces usamos solo un 30% de lo que hay en el armario. Un armario cápsula nos va a ayudar a optimizar espacio, tiempo y dinero sin dejar de lado lo más importante: que estén cómodos y tú tranquila.

Yo misma he donado ropa de mi hija del primer año que todavía llevaba la etiqueta. Cada 2/3 meses me tocaba hacer limpieza de ropa, por lo que el poco tiempo que me quedaba lo empleaba a organizar y quitar aquella ropa que ya no la valía y que ni había usado.

Claves para crearlo:

Tejidos naturales y transpirables (nosotros siempre apostamos por algodón) y tejidos que eviten que desarrolle dermatitis, alergias, roces o brotes de ronchitas.

Prendas fáciles de poner y quitar.

Tonos neutros que combinen entre sí, para que todo funcione junto.

Piezas especiales que aporten un detalle sin dejar de ser prácticas (puedes ojear algunos bodys en nuestra tienda)

Piezas clave para bebés:

  • 4 o 5 bodys (y que al menos uno tenga alguna frase o diseño monísimo que lo uses para ese cumple mes, o esa foto para la familia)
  • 3 pantalones joggers o leggins
  • 2 pijamitas cómodos
  • 1 chaqueta ligera o suéter de punto
  • 2 gorritos y calcetines
  • 1 prenda especial (algún conjunto para salir, o para cuando venga esa visita a casa)

**No os decimos nada de los zapatos, porque el primer año casi que podríamos decir que no son necesarios, ya que al no poder andar no los van a usar. Mamis confirmar en comentarios si usasteis zapatitos en el primer año de vuestro bebé**

Niñ@s de 2 a 5 años:

  • 4 camisetas básicas + alguna con un diseño que les encante (si a esta edad ya tienen personalidad para decir SI y No hasta en la ropa)
  • 2 sudaderas calentitas para jugar sin parar (que combinen con los pantalones o leggins)
  • 2-3 pantalones
  • 1 chaqueta según el clima de tu zona
  • 1 conjunto mas formal (plan especial, cumples, comidas familiares…)
  • Calzado funcional (zapatillas de deporte, botas de agua y para el frío, sandalias etc.. según temporada)

**Tip: En esta franja de edad o están el cole o están a punto de empezarlo. Muchos colegios suelen tener uniforme propio, otros os mandan una pequeña lista de las piezas recomendadas a tener y en otros tenéis que estar atentos a las actividades que hacen: ejemplo 1 día a la semana gimnasia, o extra escolar fútbol, natación etc.. para tener 2 conjuntos para esta actividad**

Motivación para empezar

Un armario cápsula no solo se trata de tener menos, esto es como con los amigos, no se trata de la cantidad si no de la calidad, por lo que en cuanto a ropa se trata de tener La Mejor. Prendas que te funcionen, que te hagan sentir bien y que te faciliten la vida. Lo mismo para tu peque: comodidad, estilo y libertad de movimiento.

El armario cápsula y el minimalismo podríamos decir que van de la mano, creo que un camino lleva al otro y viceversa, así que si tu problema es cambiar la mentalidad para empezar a hacer dos montañas de “quedar” y “donar”, y no sabes ni por donde empezar, os vamos a recomendar lecturas imprescindibles que harán cambiar aunque sea un poquito la mentalidad hasta las compradoras compulsivas más expertas.

Lecturas:

“Minimalistamente” (El poder transformador de lo simple): Autora Adriana Coines (también tiene canal en Youtube)

“La Magia del Orden” (Herramientas para ordenar tu casa.. ¡y tu vida!): Autora Marie Kondo (es bastante conocida internacionalmente y es mami también)

Tiene su propio programa en Netflix, en el que fue casa por casa para hacer esa limpieza con mamis y papis, no solo de ropa de cosas también, y es que empiezas por un armario cápsula y acabas aplicándolo a toda tu casa.

Y con esto último nos lleva la última lectura, en el que van al siguiente nivel, tras aplicarlo al armario y a la casa, lo aplican a la vida:

“Minimalismo” (Para una vida con sentido): Autores Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, también han conseguido su propio programa en Netlfix, en el que con 7 frases hará replantearte reducir tus posesiones.

Si no eres de lecturas pero si de redes sociales o plataformas, os recomendamos la cuenta de @thehomeedit tras hacerse virales en Instagram, ya cuentan con su propio programa (que es el mismo nombre en Netflix). En el que después de hacer limpieza,y poner cada cosa en su sitio, te enseñan métodos para un fácil mantenimiento para que todo permanezca ordenado y en su sitio por más tiempo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?